FORMULARIO DE DENUNCIA
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN RELACIONADO CON LAS CONDUCTAS CONSTITUTIVAS DE ACOSO SEXUAL, VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO, IDENTIDAD DE GÉNERO, EXPRESIÓN DE GÉNERO U ORIENTACIÓN SEXUAL
(Decreto U.de C. 2019-031)
Puede descargar el formulario de este enlace. Para dudas y consultas sobre el proceso de denuncias está disponible el Whatsapp +56964732663, atendido por el equipo de psicólogas de lunes a viernes.
ANTES DE LLENAR ESTE FORMULARIO, TENGA PRESENTE QUE:
- El relato de los hechos ocurridos es la principal información que Ud. debe incorporar en el presente formulario, para que pueda ser recepcionado por la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la Universidad de Concepción (DEGyD).
- En ese relato debe intentar precisar, lo mejor posible, los hechos que se denuncian, indicando fechas y lugares, como también informar acerca de las personas involucradas, la relación que existe entre la persona denunciante y la parte denunciada (Artículo Sexto). No se aceptan, de acuerdo con el Protocolo, denuncias anónimas o que se refieran a hechos genéricos.
- Una denuncia que carece de estos requisitos mínimos, no puede ser recepcionada por la DEGyD. Sin embargo, se le comunicará a la persona denunciante, por correo electrónico, o personalmente, según corresponda, a fin que pueda completar la información necesaria para ser recibida.
- Si la denuncia cumple con las menciones señaladas, se procederá a examinarla, a objeto de definir su admisibilidad, por la Unidad de Reparación de la DEGyD (UR), dentro del plazo establecido, comunicándosele a la persona denunciante a través del correo electrónico institucional o aquel que la persona indique.
El análisis de admisibilidad supone revisar que la denuncia contenga hechos que son susceptibles de constituir algunas de las conductas que se describen como denunciables en el Artículo Primero del Protocolo.
La sola admisibilidad no implica la necesaria e inmediata apertura de una investigación.
-
Declarada admisible la denuncia, se citará a la persona denunciante con el objeto de informarle sobre:
- las medidas de resguardo y/o contención,
- la posibilidad de solicitar reparaciones,
- los procedimientos posibles.