Instancia participativa conformada por estudiantes, personal administrativo y académico de la Universidad de Concepción, cuya principal función es asesorar a las distintas Unidades de la DEGyD según los lineamientos de la Política Institucional de Equidad de Género y Diversidad Sexual y demás normativa interna.
Su funcionamiento permite retroalimentar de mejor manera el trabajo de la Dirección y vincular a toda la Comunidad Universitaria con los temas de género y diversidad sexual.

¿Quiénes lo integran?

  • Dos representantes del Estamento Estudiantil (Pregrado).
  • Dos representantes del Estamento Docente.
  • Dos representantes del Estamento Administrativo

Además, podrá invitarse a dos estudiantes de Postgrado con derecho a voz.

¿Cómo se designa a estos integrantes?

  • Los dos representantes del Estamento Estudiantil son elegidos por las Federaciones de Estudiantes y durarán 1 año en el cargo, pudiendo ser nuevamente designados por una sola vez.
  • Los representantes del Estamento Docente y Administrativo son designados por el Consejo Académico de una quina propuesta por la DEGyD, previa amplia convocatoria de postulantes. En este caso duraran 2 años en el cargo, pudiendo ser nuevamente designados por una sola vez.

¿Cómo funciona el Comité?

El Comité puede celebrar sesiones ordinarias y extraordinarias. Las sesiones ordinarias, se realizarán una vez al mes como mínimo, y las sesiones extraordinarias serán convocadas, por la Dirección, de propia iniciativa o a requerimiento de, a lo menos, tres miembros del Comité Consultivo Tripartito, y en ellas sólo se podrán conocer y resolver las materias señaladas en la convocatoria.

¿Dónde está regulado el funcionamiento, quórum y conformación del Comité?