Saltar al contenido
FacebookTwitterInstagramYouTube
  • Formulario de Denuncia
  • Atención psicológica
  • Reconocimiento nombre social
Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual Logo Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual Logo Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual Logo
  • Conócenos
    • Funciones, misión y visión
    • Quiénes somos
    • Comité Consultivo Tripartito
    • Alianzas
  • Política y Documentos
  • Sello Igualdad
  • Prevención y Formación
    • Promoción, Prevención y Sensibilización
    • Formación
  • Recursos
  • Conócenos
    • Funciones, misión y visión
    • Quiénes somos
    • Comité Consultivo Tripartito
    • Alianzas
  • Política y Documentos
  • Sello Igualdad
  • Prevención y Formación
    • Promoción, Prevención y Sensibilización
    • Formación
  • Recursos
  • Conócenos
    • Funciones, misión y visión
    • Quiénes somos
    • Comité Consultivo Tripartito
    • Alianzas
  • Política y Documentos
  • Sello Igualdad
  • Prevención y Formación
    • Promoción, Prevención y Sensibilización
    • Formación
  • Recursos

Foro panel abordó importancia de la perspectiva de género en áreas de educación y salud

Rayen Barriga Parra2023-09-06T15:53:21-03:00
Fuente: Noticias UdeC

El encuentro estuvo a cargo de la delegación provincial de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Universidad de Concepción, campus Los Ángeles; junto a la Delegación Provincial de la Seremi de Salud.

La masiva actividad contó con la presencia de la Directora General del Campus, Dra. Helen Díaz; el Delegado Provincial de la Seremi de Salud en Los Ángeles, Cristóbal Vidal; y la Delegada de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Universidad de Concepción, Dra. Carmen Claudia Acuña. Esta última se refirió al objetivo de esta instancia de diálogo.

“El foro panel realizado, busca cumplir con una de las misiones que tiene la delegación de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual, que es sensibilizar y educar en materia de género. En esta actividad estuvimos con tres expositores, cada uno de ellos desde su experiencia hizo hincapié en las miradas que hay que tener en los ámbitos de salud y educación respectivamente”, dijo.

La actividad contó con una alta participación de estudiantes de educación. “Uno de los fuertes de esta presentación fue el ámbito educativo, donde históricamente existe una ausencia de la perspectiva de género, eso significa que hemos tenido un área donde no se ha formado a las personas, a los niños y niñas en igualdad de condiciones y considerando que en el público o parte importante de nuestro público eran los futuros profesores y profesoras, es que entonces es fundamental conversar y discutir estos temas”, destacó la académica Carmen Claudia Acuña.

Bernarda López, Educadora Diferencial y Directora de la Escuela de Villa Mercedes, fue una de las expositoras, quien abordó la temática “Generando espacios diversos en el aula”, en relación con esto destacó.  “La idea es ir derribando estereotipos, derribando muros para generar espacios más inclusivos y sobre todo seguros para nuestros estudiantes. Yo creo que hoy el colegio tiene muchas, misiones y una de las principales es generar espacios seguros”. Haciendo además una especial invitación de traspasar estos temas a los apoderados que son parte importante del sistema educativo. “Somos los adultos los que generamos más espacios discriminatorios, entonces somos los que estamos discriminando, con quien se junta o no mi hijo. Entonces, como futuros profesores se verán enfrentados a apoderados que están en una mirada absolutamente distinta y mucho más radical”, dijo.

Otra de las exposiciones estuvo a cargo de Felipe Quezada Concha, Psicólogo clínico, Diplomado en diagnóstico y estrategias de intervención en Abuso Sexual con amplia experiencia en el ámbito clínico, quien destacó el rol que cada una y cada uno debe cumplir.  “En cada espacio donde uno se desenvuelva, el género y la sexualidad es transversal y tenemos que generar espacios seguros para nuestras y nuestros estudiantes de la diversidad sexual, entender que en cada espacio en el que yo me desenvuelvo debo tener un rol de garante de derecho, fiscalizador, de problematizar cuando hay alguna situación difícil y el que podamos, asegurar calidad de vida y salud para las personas de la diversidad sexual”.

El foro panel contó además con la presentación “Género. Concepto, historia y evolución”, del matrón Berna Pacheco.

¡Comparte en tus redes sociales!

FacebookTwitterLinkedInWhatsAppTelegramCorreo electrónico

Noticias anteriores

  • Foro panel abordó importancia de la perspectiva de género en áreas de educación y salud
  • ¡Comenzó el complementario con perspectiva de género para estudiantes!
  • InES Género UdeC reconoce 10 iniciativas por medio de los concursos VRID InvestigadorAS y Enfoque de Género
  • ¡Inició el complementario DEGyD para ayudantes UdeC!

Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual

Contacto
(56-41) 2203693
degyd@udec.cl
Los Tilos 1270, Concepción

Horario de atención
Lunes a jueves: 9:00 a 14:00 / 15:00 a 18:00 horas
Viernes: 9:00 a 14:00 / 15:00 a 17:00 horas

© 2023 Universidad de Concepción.

Page load link
Ir al contenido
Abrir barra de herramientas Herramientas de accesibilidad

Herramientas de accesibilidad

  • Aumentar textoAumentar texto
  • Disminuir textoDisminuir texto
  • Escala de grisesEscala de grises
  • Alto contrasteAlto contraste
  • Contraste negativoContraste negativo
  • Fondo claroFondo claro
  • Subrayar enlacesSubrayar enlaces
  • Fuente legibleFuente legible
  • Restablecer Restablecer