DEGyD lanza Programa #UdeConsentido a la comunidad universitaria del campus Los Ángeles y Chillán.

Oct 12, 2023noticias

Representantes del equipo directivo, administrativo, docente y estudiantes asistieron a las diversas ceremonias realizadas en cada campus

Este programa planea, a través de diversas acciones masivas, generar un cambio trascendental en la cultura universitaria mediante cuatro acciones esenciales: una campaña comunicacional, talleres educativos que abordan la prevención de la violencia, la promoción de masculinidades positivas y la identificación de red flags; la formación de monitores y monitoras especializados en prevención de violencia, y la capacitación de agentes protectores pertenecientes al cuerpo académico y administrativo de los campus.

En este sentido, el subdirector académico y estudiantil del campus Los Ángeles Guillermo Pereira Cancino destacó que: “Para nosotros como autoridades, esta es una tarea que nos preocupa y que también nos ocupa, por lo que valoramos enormemente esta instancia que hoy se presenta, hacer llegar esta campaña a toda la comunidad de nuestro Campus, a estudiantes, trabajadoras y trabajadores, a través del lanzamiento en Los Ángeles. Sabemos que no es una tarea fácil, que hay cientos de barreras que derribar, pero instancias y programas como estos, nos hacen avanzar y hacernos cargo de un tema tan relevante, en el cual todas y todos debemos ser entes activos”.

Asimismo, el director general del campus Chillán, Dr. Pedro Rojas García, recalcó que “el PEI 2021-2030 contiene lineamientos institucionales que consisten en grandes directrices transversales al quehacer de la UdeC, uno de ellos es “Comunidad comprometida con la inclusión y la equidad de género”, por lo tanto, la labor que realiza la DEGyD a través de este tipo de actividades, contribuye con acciones que soportan nuestro PEI”, destacando además que “las buenas relaciones afectivas nos hacen más felices y más saludables”.

Por otro lado, la directora de la DEGyD, Tammy Pustilnick Arditi, recalcó en ambos lanzamientos que “la UdeC se enorgullece de su tradición académica y de su compromiso con la formación integral de sus estudiantes. Sin embargo, sabemos que la educación no se limita exclusivamente a las aulas. La formación va más allá de los contenidos curriculares; implica también el desarrollo de valores y habilidades para enfrentar los retos que presenta la vida universitaria y, posteriormente, la vida profesional. Es nuestro deber como institución proporcionar a las y los estudiantes de todos los campus las herramientas necesarias para construir relaciones sanas, respetuosas e igualitarias».

Este lanzamiento es una invitación a unirse a este viaje de transformación, ya que como DEGyD buscamos impulsar un cambio significativo en nuestra universidad y, en última instancia, en la sociedad en su conjunto. Queremos que la Universidad de Concepción sea un espacio de respeto, igualdad y prevención de la violencia en las relaciones íntimas, porque ¡prevenir la violencia en las relaciones íntimas es tarea de toda la UdeC! 

¿Dónde puedo conocer más sobre el Programa #UdeConsentido? 

La Universidad de Concepción está decidida a avanzar con determinación hacia la creación de un ambiente universitario que fomente relaciones sanas e igualitarias para todas las personas. Es por esto por lo que, a través del sitio web de la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual, degyd.udec.cl, podrás acceder a toda la información disponible sobre el programa, encontrando en su página talleres en los que la comunidad estudiantil, docente y administrativa puede inscribirse para formarse en las diversas áreas de prevención de violencia que abarca #UdeConsentido. 

De igual manera, todos los talleres y actividades que se llevarán a cabo serán difundidos por las redes sociales de la Dirección a través de Instagram, Facebook o Twitter, donde puedes encontrarlos con el nombre de <genero_udec> o haciendo clic en el siguiente enlace. 

Ir al contenido