En base al «Protocolo de Actuación relacionado con las conductas constitutivas de acoso sexual, violencia y discriminación por razón de sexo, identidad de género, expresión de género u orientación sexual» de la Universidad de Concepción, se pone a disposición de la Comunidad Universitaria el siguiente Formulario de Denuncia.
ANTES DE LLENAR ESTE FORMULARIO, TENGA PRESENTE QUE:
1. El relato de los hechos ocurridos es la principal información que Ud. debe incorporar en el presente formulario, para que pueda ser recepcionado por la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Universidad de Concepción (DEGyD). Luego de llenar el formulario, podrá acompañar antecedentes como audios, imágenes, pantallazos u otros, al correo electrónico direcciongenero@udec.cl, indicando en el asunto «Antecedentes Denuncia -Nombre Denunciante-«.
2. En su relato debe intentar precisar, lo mejor posible, los hechos que se denuncian, indicando fechas y lugares, como también informar acerca de las personas involucradas, la relación que existe entre la persona denunciante y la parte denunciada. Si aquello no es posible, podrá complementar el relato en su primera entrevista de ingreso con una de nuestras psicólogas.
3. Para dudas y consultas sobre el proceso de denuncia puede contactarse a través del Whatsapp +56964732663, atendido por profesionales capacitadas/os de la DEGyD, de lunes a viernes entre 9:00 a 17:00 hrs.
A continuación, puede conocer las distintas etapas de este proceso:
Recepción de denuncia
La denuncia puede recepcionarse a través de
- Este formulario de denuncia que se completa de forma online
- De forma presencial en la DEGyD, completando el mismo formulario.
La denuncia debe contener:
- Relato de los hechos
- Identificación de personas involucradas
- Lugares y fechas
No se aceptan denuncias anónimas.
Primera entrevista de ingreso
Esta es su primera instancia de acogida, ahí se ratificará la denuncia y podrá complementar el relato de los hechos.
Luego de esta entrevista, podrán gestionarse las medidas de resguardo que sean pertinentes.
Análisis de la denuncia
El equipo de la Unidad de Acogida de Denuncia, Acompañamiento Psicológico y Reparación de la DEGyD estudiará la admisibilidad de la denuncia y demás antecedentes presentados.
Se debe revisar que la denuncia cumpla los requisitos de forma y fondo, y que los hechos sean de competencia de la DEGyD. es decir, que sean hechos sobre:
- Acoso sexual
- Violencia sexual
- Violencia de Género
- Discriminación por razones de género.
Segunda entrevista
En esta entrevista, se le informará sobre el estado de su denuncia, específicamente sobre:
1) Las medidas de resguardo que pudieran haberse decretado.
2) La admisibilidad o archivo de la denuncia,
3) Si la denuncia se declaró admisible, se informará el procedimiento a aplicar: investigación o conciliación.
Recuerde que si los hechos pueden constituir delitos, tales como abuso sexual, violación, maltrato habitual, lesiones o amenazas, puede acudir a denunciar en Comisaría de Carabineros, Fiscalía, o Policía de Investigaciones (PDI), o contactarse a través de los canales de ayuda de SERNAMEG.
