Con el objetivo de promover la transparencia en el proceso de selección, la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD), se complace en anunciar los resultados de la postulación al Comité Consultivo Tripartito con cuatro personas seleccionadas por el Consejo Académico de la casa de estudios.

Hasta el miércoles 26 de julio estuvo disponible el formulario de postulación para integrar el Comité Consultivo Tripartito, dirigido a personas del estamento académico y administrativo de los tres campus de la Universidad.  

Esta instancia es fundamental para el diálogo y la participación en asuntos trascendentales relacionados a la DEGyD, por lo que durante el mes de septiembre se entregó la decisión final de quienes conformarán el Comité. 

Este organismo actúa como un ente asesor clave, promoviendo un diálogo directo con los diferentes estamentos, lo que enriquecerá significativamente el trabajo de la DEGyD en la implementación de la Política de Equidad de Género y Diversidad Sexual en la UdeC. 

Énfasis en transparencia 

La Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la UdeC se ha comprometido a impulsar la transparencia en todo el proceso de la convocatoria y selección del Comité Consultivo Tripartito. Bajo esta línea, la directora de la DEGyD, Tammy Pustilnick Arditi, destacó que: “El llamado a esta postulación se realizó de manera amplia y abierta a la comunidad universitaria con criterios claros de selección establecidos en el reglamento. Estamos muy agradecidos y agradecidas del interés que vimos en este proceso, hubo un gran número de postulaciones y, sin duda, eso vislumbra en nuestra comunidad universitaria un interés genuino por seguir construyendo acciones para avanzar hacia una universidad libre de violencia”. 

Selección de representantes 

Una vez cerrado el proceso de postulación online, la DEGyD seleccionó una quina de postulantes, presentándola al Consejo Académico de la Universidad, quienes eligieron a dos representantes de cada estamento académico y administrativo. Cabe destacar que los y las representantes estudiantiles, por su parte, fueron seleccionados por las Federaciones de Estudiantes de Concepción, Chillán y Los Ángeles, según ordena el art. 10 inc.1 del Reglamento DEGyD. Estos últimos, tendrán una duración de 1 año en el cargo. 

En base a esto, la conformación del Comité Tripartito se establece de la siguiente manera: 

Estamento Estudiantil  

  1. Marcela Arteaga Seguel, Pedagogía en Inglés, Campus Los Ángeles. 
  2. Nathalia Olivera Bascur, Ingeniería Civil Metalúrgica, Campus Concepción. 

 

Estamento Administrativo 

  1. Grace Castro Sandoval, Facultad de Ciencias Biológicas, Campus Concepción.
  2. Santiago Chávez Leyton, Dirección de Adquisiciones y Gestión de Contratos, Campus Concepción. 

 

Estamento Académico  

  1. Diego Paredes Concha, Facultad de Cs. Físicas y Matemáticas, Campus Concepción.  
  1. Gladys Valdés Rioseco, Facultad de Educación, Campus Concepción. 

 

Temas centrales a abordar 

El Comité Consultivo Tripartito se enfocará en una serie de temas, siendo la Política de Equidad de Género el eje central de su trabajo. De esa forma se abarcarán todas las áreas de trabajo de la Dirección, incluyendo la actualización del Protocolo de Actuación, campañas de prevención de acoso sexual, violencia y discriminación de género y cursos implementados por la DEGyD.  

Impacto en la comunidad universitaria 

Gracias a la conformación del Comité Consultivo Tripartito, la DEGyD contará con la retroalimentación y la mirada de los distintos estamentos en el quehacer de la universidad. Esta instancia democrática, donde cada estamento tiene voz y voto, promete ser un espacio fundamental para el enriquecimiento y la mejora de las políticas de equidad de género y prevención de violencia en la UdeC. 

La Universidad de Concepción se compromete a mantener la transparencia y la participación activa de su comunidad en asuntos trascendentales de equidad de género y diversidad sexual a través de este Comité Consultivo Tripartito DEGyD.